
Se realizará una improvisación de Danza Butoh en el Museo Urbano Poggi
Será el próximo jueves en el marco de la muestra “Latidos de la naturaleza” que se encuentra exhibida en la sala I.
Tal como se viene anunciando, y luego de la postergación debido a las inclemencias del tiempo, este viernes 1 de enero, llega Música en Carcabuey; otra de las propuestas de "Verano Juntos", llevado adelante por la Municipalidad de Rafaela, a través de la Secretaría de Cultura.
Cultura01 de febrero de 2019En consonancia con los objetivos del programa y cada una de sus actividades ("transformar los espacios al aire libre de la ciudad en un gran escenario de encuentros y expresiones"), a partir de las 21:00, el Pasaje Carcabuey será el foco de desarrollo y articulación de intervenciones artísticas que abarcan diversos géneros.
Quienes asistan podrán disfrutar de tres shows musicales en vivo, a cargo de bandas locales que ofrecerán un repertorio variado y potente (Alexander; El Amasijando; y El Ensamble). Pero además de jazz, funk, blues, rock, y clásicos de diferentes décadas; "el Pasaje" también será la plataforma de vuelo de Ariel Bertola y Sofìa Rossa, artistas plásticos que estarán a cargo de la intervención urbana en el lugar y durante el evento, invitando a nuevas posibilidades de interacción con el público de la noche.
Por su parte y brindando su aporte, los locales de comidas del Pasaje se sumarán a la propuesta ofreciendo diversas opciones gastronómicas elaboradas especialmente para esta ocasión. A continuación, dejamos el extracto informativo de las distintas bandas y artistas que formarán parte.
"Alexander"
Integrantes: Walter Walker (Voz y Guitarra) y Jimena Algarañaz (Viola).
Grupo rafaelino que adapta e interpreta clásicos de diferentes décadas en formato acústico. Con un repertorio titulado "Aquellas canciones que el viento se llevó", la agrupación retoma aquellas obras que- y como si tuvieran vida propia-, siempre vuelven a sonar. Sumando, además, algunas composiciones originales de W. Walker.
"El Ensamble"
Integrantes: Mati Bainotti (Batería); Tute Jorge (Bajo); Cata Briggiler (Guitarra); Nico Yossen (Saxo); y Berni Cattani (Voz).
El ensamble es una banda que nace aproximadamente un año y medio, con músicos de diferentes bandas de la ciudad. Sus influencias van desde el jazz y el funk, hasta blues y rock más pesado.
"El Amasijando"
Integrantes: Fernando Quagliozzi (Bajo); Emanuel Stampanone (Guitarra); y Federico Bertona (Batería).
Trío musical rafaelino; en sus composiciones fusiona influencias provenientes del jazz y del funk, con algunos ritmos latinoamericanos.
El Amasijando comenzó su actividad en 2015, en formato de dúo, con Fernando Quagliozzi en bajo y Emanuel Stampanone en guitarra. Pero las primeras presentaciones se concretaron como trío, junto al percusionista Franco Ochat, en el año 2016, participando en diversos ciclos, como "Otras voces". Luego, en 2017, se produjo un cambio, e ingresó a la formación el baterista Federico Bertona, con el cual actualmente está conformado el trío.
Han tocado en diferentes bares y centros culturales de la ciudad; en la tercera edición del festival de Jazz de Rafaela 2016; en las ediciones del ciclo "Música entre libros", organizado por Librería Faber (Rafaela); y en 2017, han realizado una mini gira por Chaco y Corrientes, junto al baterista Carlos Fritz.
"Monolito Eterno"- Intervención artística de la noche
Explicaron Ariel Bertola y Sofìa Rossa:
"El Monolito es un objeto madera de forma irregular, que será intervenido con pegatinas y pinturas, hasta ser cubierto en su totalidad, durante el evento "Música en Carcabuey".
A través de esta instalación se busca transgredir ciertas visiones del arte como elemento "sagrado", cuestionando una serie de conceptos históricos perpetuados, que conciernen al rol del artista, el fin (o no) de la obra, el lugar que esta habita, las instituciones culturales y su posterior resignificación social. Todo esto, a través una intervención urbana que trasciende el espacio del Museo, realizada en el mismo Pasaje Carcabuey -"la calle"-: un lugar poblado y dinámico, pero también hostil y sin preceptos establecido para una instalación artística.
Con esta acción buscamos generar un movimiento hacia el exterior del museo, no como un simple traslado de actividades (exterior - interior), sino, como un elemento, un indicio más contundente de querer mostrar que adentro pasan cosas. Rompiendo las barreras arquitectónicas que no permiten la apropiación de los espacios culturales por parte de la ciudadanía en general; y pretendiendo también de esta forma, generar un ejercicio de reflexión sobre dichos espacios (en desuso o no) y la apropiación ligada al entorno inmediato.
Es una propuesta estratégica de apropiación externa al edificio, que busca instalar la duda y la curiosidad en la conciencia colectiva, apelando a la sorpresa y la curiosidad del transeúnte cotidiano. Por otra parte, la obra, además de darle nueva vida al espacio, también quedará abierta hacia nuevas posibilidades de interacción con el público, nuevos procesos y combinatorias brindadas por el ambiente exterior- climas, reacciones, miradas, personas y respuestas de todo tipo-.
Será el próximo jueves en el marco de la muestra “Latidos de la naturaleza” que se encuentra exhibida en la sala I.
Se podrán recorrer tres muestras temporarias dirigidas a diferentes grupos etarios desde nivel inicial, primario, secundario y terciario.
El Gobierno municipal, a través de la Secretaría de Educación y Cultura, ya se encuentra trabajando en la 20.ª edición del encuentro de artes escénicas de trascendencia nacional que se llevará a cabo en nuestra ciudad del 8 al 13 de julio de 2025.
Será el sábado 25 con entrada libre y gratuita en el Centro Recreativo Metropolitano.
Será este viernes 29 de noviembre desde las 19:30 a las 23:00, en los Museos Municipales y espacios adheridos, con entrada libre y gratuita.
Se llevarán a cabo durante toda la semana en las cinco regiones de la provincia. Este lunes se realizó la primera en el Nodo Santa Fe, con la presencia de la ministra de Cultura, Susana Rueda.
Se trata de R.F.M. de 32 años, quien cometió el hecho a principios de marzo en una vivienda ubicada en Quintana al 2.900. También se le atribuyó haberse apoderado ilegítimamente de una moto a finales de febrero en Cayastá.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Será el próximo jueves en el marco de la muestra “Latidos de la naturaleza” que se encuentra exhibida en la sala I.
Se trata de un dispositivo dirigido a deportistas de mediano y alto rendimiento para brindar asesoramiento y cuidado de la salud, potenciando el desarrollo deportivo. El programa funciona de manera gratuita a través de diferentes profesionales y llega a distintas regiones del territorio provincial.