Hay más de 200 inscriptos para adoptar a 14 niños santafesinos

Los anotados son de 21 distritos del país. El número superó las expectativas por ser casos complejos y muchos hermanos.

Provinciales15 de noviembre de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

En una semana, 242 personas se inscribieron para adoptar a 14 niños y adolescentes santafesinos. La convocatoria federal lanzada por el Ministerio de Justicia de Santa Fe superó las expectativas de los funcionarios ya que se trata de "algunos casos complejos por las edades y las circunstancias". El plazo vence esta tarde, tras lo cual se intensificarán las entrevistas a los interesados de 21 distritos del país. La intención de las autoridades es que la Justicia otorgue las guardas provisorias para las fiestas de fin de año.

"La verdad, la cantidad provisoria superó nuestras expectativas", admitió a LaCapital el secretario de Gestión Pública provincial, Matías Figueroa Escauriza, respecto a la convocatoria nacional lanzada el miércoles 7 pasado y que vence hoy a las 17. El funcionario recordó que se trata de una inscripción inédita por su masividad: se abrió para el todo el país para adoptar a 14 niños y adolescentes distribuidos en 9 grupos por su filiación.

Según se informó, hay desde situaciones individuales hasta un grupo de cuatro hermanos y otro de tres a quienes se les buscará un único hogar. Las edades oscilan entre los 8 y los 16 años.

El proceso se abrió una vez agotadas las vías del Registro Unico de Aspirantes a la Guarda con Fines Adoptivos (Ruaga) de la provincia y la red federal de registros.

Hasta ayer había 242 anotados de 21 distritos distintos a lo largo y ancho del país. La provincia con más interesados es Santa Fe con 118 inscriptos seguida por Buenos Aires (44) y Córdoba (42).

El plazo, que se habilitó el miércoles de la semana pasada, cierra hoy, a las 17. Los interesados deben inscribirse hasta esa hora en www.santafe.gov.ar/convocaruaga.

Respecto a los perfiles de los inscriptos hasta ayer, Figueroa Escauriza destacó que entre los anotados "hay muchas parejas, familias que ya tienen hijos y también mujeres solteras".

Para el funcionario provincial el éxito de la convocatoria demuestra "que la solidaridad está muy instalada en la sociedad, lo que falta es visibilizar estos casos de chicos en situación de adoptabilidad para que se conozcan y así unir los lazos".

La secretaría de Gestión Pública ya tomó contacto con las primeras familias anotadas. La primera de ella, oriunda de Rafaela, fue puesta en comunicación con el equipo interdisciplinario de psicólogos y trabajadores sociales.

"Con los anotados de otras provincias donde el Ruaga no tiene firmado convenios de colaboración se harán diálogos vía Skype, con herramientas digitales para evitar en esta primera instancia la consulta presencial y el consecuente traslado", agregó Figueroa Escauriza.

Casos complejos con anotados

El funcionario ponderó que para los 14 casos, divididos en 9 grupos, hay interesados. "Esa es una muy buena noticia", resaltó. "Incluso hay un caso de un adolescente discapacitado que también tiene muchos anotados", sumó.

Entre los chicos en condiciones de adoptabilidad hay un niño de 14 años y un conjunto de tres hermanitos de 9, 12 y 14 (un nene y dos nenas). También se busca hogar para una adolescente de 14, otro chico de la misma edad, una nena de 16 y tres situaciones individuales de niños de 13, 15 y 16 años.

El caso más numeroso lo constituyen cuatro hermanitos de 8, 10, 12 y 14 años (el varón es el más chico y el resto son niñas). Del total de chicos en situación de adoptabilidad, ocho son de Rosario y su zona.

Consultado respecto a la continuidad del proceso, el funcionario provincial detalló: "Una vez que se cierre el registro se toma contacto con todos los interesados y se intensifican las entrevistas y los abordajes interdisciplinarios".

La aspiración de Gobernación es elevar para los primeros días de diciembre la nómina de los menores y sus potenciales familias adoptivas a los juzgados de Familia correspondientes en base a la definición que adopten los especialistas que entrevistaron a los postulantes.

"La idea es que la Justicia provincial pueda hacer su parte en las primeras dos semanas del mes próximo así antes de las fiestas de fin de año se concreten las resoluciones de guarda provisoria que después, de no haber inconvenientes, derivarán en adopciones plenas", cerró.

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.