El dólar sube pese a que el BCRA vendió u$s 500 millones en dos días

La autoridad monetaria cumplió su objetivo de renovación de Lebac y avanza en el desarme de ese instrumento. Crece ahora la bomba de Letes.

Provinciales19 de septiembre de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

El dólar avanzó ayer a $ 40,60 para la venta en Rosario pese a que el Banco Central intervino con u$s 261 millones. La autoridad monetaria ya resignó más de u$s 500 millones en dos días para contener la demanda de divisas. Ayer, la expectativa de los mercados estuvo centrada en un nuevo megavencimiento de Lebac. Si bien el gobierno renovó parcialmente ese stock, el excedente será absorbido por distintos mecanismos. Al convalidar una tasa menor a la de otros instrumentos financieros, en buena medida atados al dólar, avanzó fuerte en el objetivo de liquidar esas letras en pesos.

La tendencia alcista se dio desde el inicio de la sesión y con el correr de las horas tomó impulso, hecho que llevó a que las ventas oficiales se concretaran desde temprano. El Banco Central vendió u$s 261 millones ayer, los cuales se suman a los u$s 300 millones del día anterior.

En el segmento de contado se negociaron u$s 554,9 millones. Como la oferta se mantiene en niveles limitados, el organismo que conduce Luis Caputo debe desprenderse de reservas para evitar una mayor suba del tipo de cambio. El sector exportador disminuyó su liquidación. En lo que va del año, la divisa estadounidense acumuló un incremento de 114 por ciento.

Bajan las reservas

Con esta política de remate de dólares las reservas internacionales perforaron el lunes el piso de 50 mil millones de dólares, cuando hace poco más de dos meses sumaban más de 60 mil millones de dólares, como consecuencia del préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI). Ayer finalizaron en u$s 49.214 millones, al disminuir u$s 400 millones.

En lo que va de 2018, el nivel más alto de las reservas se verificó el 11 de enero, cuando se ubicaron en 63.906 millones de dólares, 14.286 millones más que en la actualidad.

En este escenario, el Banco Central enfrentó ayer un nuevo megavencimiento de Lebac, por $381.930 millones. De este monto, $ 92.210 millones estaban en poder de entidades financieras y el resto de inversores minoristas, fondos comunes y residentes del exterior.

Los primeros no pueden renovar las Lebac y tienen que recurrir a títulos más cortos como Leliq, Nobac o quedarse con los pesos. Por el lado de los inversores minoristas y el resto, unos $ 290.000 millones, el Banco Central ofreció Lebac por un monto máximo de $ 150.000 millones.

Las propuestas alcanzaron un nivel de 214.235 millones pesos y el BCRA convalidó la tasa de Lebac en el 45 por ciento anual para el plazo de 28 días.

¿El fin de las Lebac?

La emisión liberó 231.93 millones de pesos, que serán absorbidos en los próximos dos días a través de una nueva emisión de Letras del Tesoro con un monto máximo de 150.000 millones de pesos, una nueva emisión de letras Leliq para las entidades financieras de hasta 100.000 millones de pesos y por el incremento de cinco puntos en los encajes bancarios.

También habrá una absorción adicional de $ 20.000 millones por venta de reservas y cancelación de adelantos transitorios que se concretó ayer.

De esta manera, el Banco Central estima una contracción de la liquidez del mercado de aproximadamente $ 100.000 millones.

Los rendimientos que ofrecen estos títulos son similares a los de la licitación de hace un mes de la misma entidad, aunque por debajo de las tasas de las letras del Tesoro (54 por ciento), menores a la expectativa de devaluación del mercado Rofex y abajo de la tasa que pagan los bancos a los depósitos mayores a un millón de pesos a plazo (en la zona de 42 por ciento).

Para los analistas ahora el incentivo a comprar los papeles del Banco Central de la República Argentina pierde sentido.

En detrimento de las Lebac, rendiría más comprar Letras del Tesoro en pesos, dólares o simplemente hacer un depósito en los bancos a cambio de una tasa de interés.

"Se firmó el acta de defunción de las Lebac hoy", dijo Federico Furiase, economista de la consultora Eco Go.

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.