Diputados le dijo "no" a la reforma de la Constitución provincial

Tras cinco horas de debate, los legisladores no habilitaron el proyecto presentado por el gobernador. El oficialismo logró 24 votos, lejos de la mayoría necesaria de 34. Lifschitz no podrá ser reelecto.

Provinciales29 de agosto de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

La Cámara de Diputados de Santa Fe rechazó este miércoles el proyecto para abrir un proceso de reforma de la Constitución provincial.

El proyecto del oficialismo obtuvo 24 votos a favor, 25 en contra (una abstención) y quedó lejos de los 34 que necesitaba para habilitar esa discusión.

La sesión especial comenzó a las 10 y se votó pasadas las 15.30, más de cinco horas de debate después.

Más allá de que el articulado planteaba renovar muchos derechos, la primera consecuencia política es que el actual gobernador Miguel Lifschitz no podrá ser reelecto.



El debate

El primer legislador en hacer uso de la palabra en Diputados fue Rubén Galassi, quien expresó: "Las coyunturas nunca son óptimas para tratar la reforma. Las dificultades del momento, lejos de ser un argumento para postergarla, tienen que ser el motivo para avanzar".

A su turno, el legislador justicialista Leandro Bussato manifestó que dio quórum pero rechaza el tratamiento sobre tablas. "Pedimos que el tema vuelva a comisión y se debata con tiempo suficiente. Había otros temas como tarifas, empleo, seguridad, agroquímicos, pero esos no están en la agenda del gobernador", señaló.

El punto más débil de la iniciativa es la reelección del gobernador. Lejos de evitar el tema, el martes el gobernador asumió sus intenciones de extender su mandato. Sin embargo, este miércoles en el programa A Diario (Radio 2) dijo que si ese ítem traba la sanción de la reforma será sacado.

En sintonía con las declaraciones del gobernador, el diputado oficialista Joaquín Blanco propuso quitar el artículo 64 del dictamen de la iniciativa donde se plantea la reelección para gobernador y vicegobernador. El objetivo es quitar el punto "polémico" para los opositores para que sea aprobado.

Lifschitz congregó en la noche del martes a cientos de militantes del Frente Progresista Cívico y Social en la ciudad de Santa Fe y se mostró fuerte y entusiasta en relación al destino de su proyecto en la Legislatura. Remarcó las raíces progresistas y reformistas de su sector y apostó a que los legisladores acompañen con su voto la posibilidad de debatir modificaciones a la Carta Magna provincial.

Sin embargo, el escenario es complicado. El bloque oficial tiene 25 votos pero precisa una mayoría de dos tercios, es decir, 34 votos. Los nueve diputados del PRO confirmaron su rechazo al tratamiento sobre tablas así como también, los 11 legisladores del PJ y los cuatro del interbloque de izquierda. Los radicales, en tanto, expresaron que apoyarán el proyecto.

El debate

El primer legislador en hacer uso de la palabra en Diputados fue Rubén Galassi, quien expresó: "Las coyunturas nunca son óptimas para tratar la reforma. Las dificultades del momento, lejos de ser un argumento para postergarla, tienen que ser el motivo para avanzar".

A su turno, el legislador justicialista Leandro Bussato manifestó que dio quórum pero rechaza el tratamiento sobre tablas. "Pedimos que el tema vuelva a comisión y se debata con tiempo suficiente. Había otros temas como tarifas, empleo, seguridad, agroquímicos, pero esos no están en la agenda del gobernador", señaló.

El punto más débil de la iniciativa es la reelección del gobernador. Lejos de evitar el tema, el martes el gobernador asumió sus intenciones de extender su mandato. Sin embargo, este miércoles en el programa A Diario (Radio 2) dijo que si ese ítem traba la sanción de la reforma será sacado.

En sintonía con las declaraciones del gobernador, el diputado oficialista Joaquín Blanco propuso quitar el artículo 64 del dictamen de la iniciativa donde se plantea la reelección para gobernador y vicegobernador. El objetivo es quitar el punto "polémico" para los opositores para que sea aprobado.

Lifschitz congregó en la noche del martes a cientos de militantes del Frente Progresista Cívico y Social en la ciudad de Santa Fe y se mostró fuerte y entusiasta en relación al destino de su proyecto en la Legislatura. Remarcó las raíces progresistas y reformistas de su sector y apostó a que los legisladores acompañen con su voto la posibilidad de debatir modificaciones a la Carta Magna provincial.

Sin embargo, el escenario es complicado. El bloque oficial tiene 25 votos pero precisa una mayoría de dos tercios, es decir, 34 votos. Los nueve diputados del PRO confirmaron su rechazo al tratamiento sobre tablas así como también, los 11 legisladores del PJ y los cuatro del interbloque de izquierda. Los radicales, en tanto, expresaron que apoyarán el proyecto.

Fuente: Rosario3

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.