El gobierno pide al FMI que libere otros u$s 3 mil millones del acuerdo

El Ejecutivo lucha para alejar el temor del mercado a un default. Piden la revisión de objetivos acordados con el organismo.

Provinciales28 de agosto de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

En medio de la crisis, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, solicitó al Fondo Monetario Internacional (FMI) que libere otros 3 mil millones de dólares del préstamo acordado en junio pasado. También pidió una dispensa en el cumplimiento de algunas condicionalidades previstas en el acuerdo. Durante el anuncio de esa solicitud, admitió que la economía caerá 1 por ciento este año, según su nuevo cálculo. En tanto, la acelerada fuga hacia el dólar llevó ayer a la divisa estadounidense a un nuevo récord, de 31,90 pesos para la venta minorista en Rosario, pese a la activa intervención del Banco Central (ver aparte).

La necesidad de dólares impulsa una desesperada búsqueda de fuentes de financiamiento por parte de los funcionarios del gobierno. La demanda incesante de divisas para fugar y la demencial espiral de endeudamiento puso en duda la capacidad de la administración de Mauricio Macri de garantizar el cumplimiento de cumplir con el pago de pasivos.

Por estos días, el Ejecutivo lucha contra el fantasma del default que recorre los mercados financieros. Para intentar despejar esas dudas viajó el presidente del Banco Central, Luis Caputo, a Estados Unidos. En pocos días más hará lo mismo el presidente.

Mientras tanto, Dujovne se aferra a los desembolsos del FMI. Tal como se esperaba, el ministro solicitó al organismo que libere en septiembre 3 mil millones del acuerdo crediticio que firmó con la Argentina.

La Argentina y el Fondo sellaron un acuerdo stand by por 50 mil millones de dólares a 36 meses y, de ese monto, unos 15 mil millones fueron acreditados el 22 de junio pasado. Buena parte de esa plata ya se gastó y el gobierno busca acelerar el desembolso del resto.

Previamente, el Fondo deberá admitir una revisión de metas y condicionalidades. En el primer punto está la previsión de inflación. En el segundo, el pedido es remover del acuerdo un plan para que el Tesoro recompre letras intransferibles que están en poder del Banco Central.

Esas letras fueron depositadas en el organismo a cambio de los dólares que le dio al Tesoro para cancelar, justamente, la deuda con el FMI. Eso fue durante el gobierno anterior. El actual pretendía convertir ese activo neutro en deuda externa. El compromiso era cancelarlas y utilizar esos recursos en la reducción del stock de Lebac.

El objetivo era recomprar esas Lebac por 3.125 millones de dólares trimestrales, una operación que acumularía 15 mil millones de dólares hasta fin de 2019.

Estas idas y vueltas revelan las urgencias financieras del gobierno, en un contexto de fuga de dólares y aumento del riesgo país, alimentados por las dudas sobre la capacidad oficial de cubrir los compromisos externos hasta 2019.

Según los escenarios que se evalúen, esas necesidades de financiamiento van desde 10 mil millones de dólares a más de 30 mil millones, de acuerdo a distintos economistas.

Fuente: La Capital

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.