Según el Indec, los salarios pierden contra la inflación

Los salarios mejoraron 1,5 por ciento en promedio en mayo último respecto de abril y acumularon un alza del 8,3 por ciento en los primeros cinco meses del año y del 24 por ciento en forma interanual. Un incremento que estuvo por debajo de la evolución de precios del mismo período.

Provinciales01 de agosto de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

Los salarios mejoraron 1,5 por ciento en promedio en mayo último respecto de abril y acumularon un alza del 8,3 por ciento en los primeros cinco meses del año y del 24 por ciento en forma interanual. Un incremento que estuvo por debajo de la evolución de precios del mismo período.

La inflación de mayo había sido del 2,1 por ciento y en los primeros cincos meses acumuló 11,9 por ciento.

Según el Indice de Salarios difundió ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), las remuneraciones en el sector público mejoraron 1,6 por ciento y los del sector formal de la economía 2,5 por ciento. En tanto, los sueldos en negro cayeron 0,9 por ciento en mayo respecto de abril.

En las comparaciones, los salarios perdieron entre dos y tres puntos porcentuales respecto del alza del costo de vida, porque en muchos casos no comenzaron a regir las paritarias, que en su mayoría rigen desde junio.

La inflación de mayo fue del 2,1 por ciento mientras que los salarios mejoraron en ese mes un 1,5 por ciento.

En los primeros cinco meses del año el alza del costo de vida, según el Indec, fue del 11,9 por ciento, mientras que los salarios recuperaron en ese período un 8,3 por ciento.

En la comparación de los últimos doce mes, mientras los salarios aumentaron un 24 por ciento los precios crecieron en ese plazo un 26,3 por ciento, de acuerdo con las cifras del organismo.

Según el informe del organismo estadístico, los salarios del sector privado registrado acumulan un aumento del 10,3 por ciento desde diciembre pasado y na mejora del 25,4 por ciento desde mayo del 2017.

En el sector público, el nivel de remuneraciones mejora 7,2 por ciento entre enero y mayo pasados, y en forma interanual la recomposición de los sueldos alcanza al 24,2 por ciento.

Los sueldos que más pierden frente a la inflación de precios son los de la economía informal ya que las remuneraciones crecen 5,2 por ciento de diciembre a mayo de este año, y 23,3 por ciento en los últimos doce meses.

Despidos

Además de la reducción salarial en términos reales, el desempleo golpea a la clase trabajadora. En la región, el pasado viefnes se venció el plazo de conciliación obligatoria en la empresa Dow Dupont, que despidió a 22 trabajadores. El pasado viernes venció el plazo de conciliación obligatoria y, en ese marco, la firma anunció la activación de un plan de retiros.

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.