Aceiteros iniciaron una huelga nacional contra los despidos en la cerealera Cargill

La federación que agrupa a los trabajadores del sector activó la medida luego de que la empresa no asistiera a una audiencia en Trabajo.

Provinciales18 de mayo de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

Los trabajadores aceiteros de todo el país iniciaron ayer una huelga en apoyo al reclamo de reincorporación de los obreros despedidos por Cargill en sus plantas de Villa Gobernador Gálvez y Bahía Blanca. La federación nacional activó el paro luego de que los representantes de la empresa se ausentaran de una reunión convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación para resolver el conflicto. El gremio también denunció que varias empresas adheridas a la cámara patronal aceitera no cumplieron con el acuerdo paritario en el que se convino el pago de una suma de $ 26.987 el día 15 de mayo.

La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODAyARA) había convocado al paro en todas las plantas aceiteras del país desde la cero hora del jueves. Sin embargo, el miércoles por la noche la cartera laboral convocó a una audiencia de conciliación para la tarde de ayer. El gremio postergó, entonces, el inicio de la medida a la espera de los resultados del encuentro. Como no concurrieron representantes de Cargill, la huelga se activó desde las 18 de ayer.

La federación reclama la reincorporación de 33 trabajadores en las plantas de Villa Gobernador Gálvez y Bahía Blanca.

El conflicto desatado a principios de febrero escaló en marzo cuando se acabó el período de conciliación obligatoria y los trabajadores, junto al sindicato de Rosario, lanzaron medidas de fuerza. En abril la empresa dispuso directamente un lock out patronal con suspensión de los obreros sin goce de haberes.

Los trabajadores aceiteros despedidos mantienen un acampe frente a las plantas. En el sur del Gran Rosario, el acto en solidaridad con los trabajadores de Cargill fue el principal el 1º de Mayo, Día de los Trabajadores.

Tras acordar la paritaria del sector, la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina dispuso el estado de alerta en el marco del conflicto por los despidos en Cargill.

La federación recordó que "tal cual fuera mandatado por el voto de las compañeras y compañeros presentes en el noveno plenario de delegados de base realizado los días 14 y 15 de marzo del presente año, la comisión directiva se dispone a profundizar el conflicto mediante la realización de las medidas de fuerza que resulten pertinentes para garantizar el reingreso a sus puestos de trabajo de los compañeros arbitrariamente despedidos".

El gremio denunció que la empresa multinacional Cargill se empeña en desconocer de forma reiterada el derecho fundamental de los trabajadores de "protección contra el despido arbitrario", consagrado en el artículo 14 bis de la Constitución nacional y en normas internacionales de derechos humanos.

"La patronal reincidió una y otra vez en su accionar ilegal y discriminatorio, primero llevando a cabo despidos antisindicales, luego realizando un lock out patronal y finalmente persiguiendo a la comisión gremial interna", denunció.

Te puede interesar
unnamed (11)

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

Diario Primicia
Provinciales18 de abril de 2025

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.

inflacion_marzo.jpg_1756841869

Supermercadistas advierten un ajuste de precios

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

Desde la Cámara local revelaron que, después de la salida del cepo, algunas empresas empezaron a subir el precio de sus listas. “Aspiramos a que la realidad los golpee porque hoy no hay motivos, el dólar sigue planchado y no hubo modificaciones tributarias por lo que no se sabe por qué de una semana para otra generen estos aumentos”, sostuvo Sergio Cassinerio.

2025-04-10NID_282771O_2

Para un sistema democrático transparente, Pullaro destacó que Ficha Limpia este en la nueva Constitución provincial

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.

Lo más visto
unnamed (6)

Santa Fe impulsa la inversión privada: las solicitudes de créditos superan los 78.300 millones de pesos

Diario Primicia
17 de abril de 2025

El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.

unnamed (11)

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

Diario Primicia
Provinciales18 de abril de 2025

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.