La participación del productor en los precios de góndola es de 22,8%

Es el resultado del Índice de Precios en Origen y Destino (Ipod) que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). La distorsión se notó mayormente en el pimiento, arroz, lechuga, papa y acelga

Provinciales14 de mayo de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) informó que la diferencia entre el valor de origen y de góndola para 25 productos agropecuarios subió 4,84 veces en abril. La distorsión de precios se notó mayormente en el pimiento, arroz, lechuga, papa y acelga.

La Came señaló que el Índice de Precios en Origen y Destino (Ipod), que mide la brecha, arrojó una suba del 1,9 por ciento en abril. Para elaborar el análisis se tomaron los importes diarios online de los principales supermercados del país y más de 500 montos de verdulerías y mercados para cada producto.

Con la ampliación de la distorsión en abril, la participación promedio del agricultor y ganadero en el costo final del producto bajó un punto porcentual, de 23,7 por ciento en marzo a 22,8 por ciento, siendo la cifra más baja desde mayo de 2017.

Los productos con mayores diferencias entre importe de origen y destino en el mes fueron: la pera con una disparidad de 9,4 veces; la manzana roja 8,3 veces; el arroz 6,23 veces; la carne de cerdo 6,07 veces; y el pimiento con una desigualdad de 6,05. Los cinco alimentos se ubicaron en el rango de desproporciones “muy altas”, mostrando importantes distorsiones de valía en el mercado de consumo en fresco.

El aumento en la brecha promedio de montos entre destino y góndola del mes se explica por el comportamiento del arroz, el pimiento, la lechuga, la acelga, y la papa. En todos los casos se observaron caídas agresivas en los desembolsos al productor, en parte explicadas por sobreoferta estacional.

Fuente: Rosario3

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.