¿Que sucedió en el hiper Libertad?

La empresa adujo "caída en las ventas por no abrir los domingos". Para los mercantiles, es una movida contra el descanso dominical.

Provinciales08 de febrero de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia

El gremio mercantil denunció que el hipermercado Libertad despidió sin causa a diez empleados por presunta caída en las ventas que el centro comercial de zona sur vinculó a la imposibilidad de abrir los domingos. "Es un nuevo apriete a la Justicia provincial contra el descanso dominical", planteó el delegado Carlos Acosta. Los trabajadores se declararon en estado de asamblea permanente con atención limitada al público.

La decisión patronal afectó a diez empleados del Libertad. "No recibieron el correspondiente telegrama de despido y solamente fueron informados verbalmente de la medida a través de una escribana y de algunos jefes de sección", indicó Acosta.

También te puede interesar: ¿Que sucedió en la Costanera?

Violento asalto tras ingresar a la vivienda

Lo imputan por raptar y abusar de una adolescente de 13 años

De inmediato, la Asociación Empleados de Comercio hizo una presentación ante el Ministerio de Trabajo de la provincia. Allí exigieron la reincorporación de los trabajadores e hicieron expresa reserva de llevar a cabo acciones gremiales en caso de que la situación no sea revertida.

Para el gremio mercantil, "la medida no tiene ningún tipo de justificación y es una extorsión que estas empresas y otras multinacionales acostumbran a poner en práctica cuando una ley favorece a los trabajadores".

En ese sentido, no dudaron en señalar que se trata de "una nueva coacción, utilizando a los trabajadores como moneda de cambio, que el gremio no la va a tolerar bajo ningún punto de vista".

Los mercantiles tienen la certeza de que a través de los despidos, el hipermercado Libertad pretende forzar un pronunciamiento judicial en los Tribunales locales que le permita abrir sus puertas los domingos.

Hasta ahora, a raíz de una resolución de la Cámara Civil y Comercial de Rosario, tres cadenas de supermercados (Coto, Carrefour y Jumbo) fueron autorizadas a funcionar los domingos desde comienzos de año hasta que se defina el debate sobre la constitucionalidad de la ley provincial de descanso dominical y la ordenanza local de adhesión a la norma.

También te puede interesar: ¿Quien fue y donde mataron mas de 13.000 presos?

Lo ejecutan a balazos y lo rematan de un tiro de gracia en casa de su novia

Hizo confesar al padre que abusó de ella durante 18 años y publicó el video de ese momento

"En el caso particular de este hipermercado Libertad, los despidos, además de totalmente injustificados son contradictorios, ya que a fines del año pasado incorporaron personal", enfatizaron desde el gremio mercantil.

En ese sentido, Acosta contó que el hipermercado Libertad tiene en Rosario "168 empleados, pero muchos son de media jornada y no son mayoría los que hacen el turno completo".

El argumento esgrimido por la patronal para justificar los despidos fue la caída en las ventas ante la imposibilidad de abrir los días domingo, desde julio del año pasado, cuando entró en vigencia la restricción para los grandes supermercados de Rosario.

"Mientras el híper Libertad despide a diez empleados porque no puede abrir los domingos, hay una infinidad de supermercados rosarinos que cierran ese día de la semana y sin embargo mantienen la misma plantilla de personal", replicó Empleados de Comercio.

Los trabajadores del local se declararon en estado de asamblea permanente, con atención limitada al público hasta tanto se resuelva el conflicto. Esperan, al menos, que la intervención del Ministerio de Trabajo logre una vía de conciliación obligatoria y retrotraer los despidos.

Fuente: La Capital

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.