Renuncia un funcionario de Recursos Hídricos de la Provincia y golpea duramente al Socialismo

Tras la renuncia de Luis Lombó, funcionario del Socialismo, se destapó la olla al reconocer que no hicieron las obras hídricas para evitar los desastres que ocasionó el agua.

Provinciales20 de enero de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia
Renuncia. De esta forma, el ingeniero civil Luis Lombó presentó se renuncia al cargo que ocupaba como subsecretario de coordinación del área que encabezaba Roberto Porta, quien se enteró por los medios que el gobernador le pedía que deje el cargo. Al igual que Porta, Lombó pertenece al sector radical del Frente Progresista liderado por Mario Barletta y José Corral.
Lombó presentó su renuncia realizando un balance de lo actuado y con fuertes críticas a Garibay. "Lamentablemente nada hizo usted (le dice Lombó a Garibay) y hoy se pueden ver los resultados de su generosa política de acuerdos con la provincia de Córdoba en desmedro de los ciudadanos de nuestra provincia", expresó Lombó en la carta de renuncia.
"Hace cuatro meses que no tengo diálogo con el ingeniero (José León) Garibay. Hace tiempo que decidió no hablar con nosotros porque no le gustaba nuestra práctica de que cuando no estábamos de acuerdo con algo lo decíamos y escribíamos en los expedientes", agregó Lombó.

Tras lo ocurrido, el Gobernador Miguel lifschitz, profundiza aún más la grieta con el Radicalismo, y a su vez se agrava su conducción al frente del Poder ejecutivo. 

La carta completa de la renuncia. 

MINISTERIO DE

INFRAESTRUCTURA Y

TRANSPORTE

Almirante Brown 4751 -

3000 - Santa Fe

Tel. (0342-4574772)

www.santafe.gob.ar/obras

EXPEDIENTE Nº: 01803-0015214-5  SUBSECRETARIA DE COORDINACION

REF: Ing Luis Lombo s/ su Renuncia

 

  1. MINISTRO

DE INFRAESTRUCTURA

Y TRANSPORTE                 

ING. JOSE GARIBAY

S             /             D.

En virtud de la situación planteada con respecto al pedido de renuncia por medios públicos efectuado por el gobernador de la provincia al Secretario de Recursos Hídricos Ing. Roberto Porta, con el fin de intentar convertirlo en el responsable de la problemática hídrica provincial, en un acto altamente reprobable desde la consideración, respeto y las mínimas normas éticas que debe regir la conducta de un funcionario público, es que presento mi renuncia en forma indeclinable al cargo de Subsecretario de Coordinación  a partir del día de la fecha.

¿Es el  mismo Gobernador que pide la renuncia del Ing. Roberto Porta?,  quien ha dicho públicamente que nunca se realizaron tantas obras hídricas como en la actual gestión o que señala que nos inunda el agua que viene de Córdoba, sin conocer que fue Ud. quien autorizó a esa provincia a que aumente las secciones de  sus canales y realice obras nuevas que  produzcan un incremento de los excedentes hídricos  que ingresan nuestra  provincia, todo ello financiado por el gobierno nacional.

Lamentablemente el gobernador seguramente no está informado  que  en virtud de los problemas existentes en la cuenca del Rio Carcarañá, en cuanto a los excedentes hídricos que generan afectaciones tanto a productores rurales  como a las poblaciones, es que una de las primeras tareas desarrolladas entre la Subsecretaria de Recursos Hídricos de la Nación, el Gobierno de la Provincia de Córdoba y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, fue poner en funcionamiento el  Ente Interjurisdiccional de la Cuenca para atender esta problemática.

                El Comité Interjurisdiccional llevó adelante una serie de reuniones con el fin de acordar las obras necesarias para la cuenca, así como el diseño de un Plan Director de la misma.

 Dentro de las obras acordadas se le dio prioridad a la readecuación del Canal San Antonio, la protección  de las localidades de Oliveros, Tortugas y Cruz Alta y el Puente sobre la Ruta Nacional Número 9,  las cuales fueron solicitadas a la Nación.

                En esas reuniones la Provincia de Córdoba planteaba la necesidad de realizar de manera urgente las obras de Readecuación cuenca Cañada El Florentino al Canal San Antonio,  Sistematización del Arroyo Calzón Verde, desde Los Ucles a la Tigra, Readecuación Sistema Canal Litín – Tortugas, RPN° 3 al Canal San Antonio, Sistematización del A° El Manantial al A° El Acequión – Tramo RN 158 a RP 3, Readecuación Canal Acequión al San Antonio, Sistematización Subcuenca N° 1 – Zona Isla Verde, Sistematización de la Cuenca de la Laguna La Blanqueada- Subcuencas N° 2 y 7, Readecuación Sistemas Hídricos Subcuenca N° 4 Bis y N5 – Corral de Bustos

En todos los casos la postura de la Secretará de Recursos Hídricos fue que no se podían efectuar trabajos que  agregaran mayores caudales al sistema, hasta tanto no se realizaran las tareas de mantenimiento del Canal San Antonio y las obras aguas abajo como las protecciones de Tortugas, canal aliviador  Oliveros y el Puente sobre Ruta N° 9, con el sano principio que las obras hídricas se efectúan desde aguas abajo hacia aguas arriba.

No obstante esta postura clara  y lógica,  el día 15 de Septiembre en la SSRHN, entre el Subsecretario de Recursos Hídricos de la  Nación y los Ministros de Córdoba y Ud.  se suscribió un acta acordando la realización de las obras de Readecuación cuenca Cañada El Florentino al Canal San Antonio,  Sistematización del Arroyo Calzón Verde, desde Los Ucles a la Tigra, Readecuación Sistema Canal Litin – Tortugas, RPN° 3 al Canal San Antonio, Sistematización del A° El Manantial al A° El Acequión – Tramo RN 158 a RP 3, Readecuación Canal Acequión al San Antonio, Sistematización Subcuenca N° 1 – Zona Isla Verde, Sistematización de la Cuenca de la Laguna La Blanqueada- Subcuencas N° 2 y 7, Readecuación Sistemas Hídricos Subcuenca N° 4 Bis y N5 – Corral de Bustos, con la condición expresa de que las obras en la provincia de Córdoba no agregaran mayores caudales al sistema, sin que existiera ninguna documentación técnica que avalara este compromiso.

Ahora bien en virtud de las denuncias de productores que existían obras de ampliación en  los canales el Florentino, el Acequíon y el Litín, en claro incumplimiento al acuerdo firmado, es que mediante Nota obrante en el expediente N° 01803-0014463-0 se intimó a la provincia de Córdoba para remitir la información que demostrará  el cumplimiento del acuerdo y además se realizó un relevamiento aéreo verificando esta situación.

Este relevamiento mas todos los antecedentes existentes generó  el informe del expediente N° 01803-00144525-9, donde se le pedía Ud.  que solicitará a la Provincia de Córdoba la inmediata paralización de los trabajos, habida cuenta que la  misma era el firmante del Acta Acuerdo incumplida, dicho expediente no tuvo ninguna respuesta ni acción.

En paralelo a estos trámites  la provincia de Córdoba entregó una documentación totalmente insuficiente,  donde ellos mismos indican el incumplimiento de lo   acordado señalando que el Canal El Florentino  erogaba un caudal de 14m3/seg y con la readecuación lo aumentaban  a 18m3/seg,  el Canal Martillo erogabra un caudal de 4m3/seg y con la readecuación lo aumentaban a 6m3/seg,  el Canal Asna Manatial- Acequión erogaba un caudal de 5,5 m3/seg y con la readecuación lo llevaban a 7,8 m3/seg, el Canal Litín- Tortugas  erogaba un caudal de 39 m3/seg y con la readecuación lo llevaban  a 45 m3/seg,  es decir que el caudal del sistema se incrementa 14,3 m3/seg, todos estos caudales teóricos, que pod{ian verse incrementados  en situaciones críticas, y que tienen como única salida el rio Carcarañá.

Por otra parte el Director Provincial  de Planificación señalaba claramente en un  informe al respecto  que “las obras propuestas por la provincia de Córdoba no pueden validarse técnicamente debido a la escasez de información y que la propuesta de acciones conjuntas no puede desarrollarse asimétricamente”.

Por todo lo dicho en Expediente Nº: 01803-0014156-3  se le requirió a Ud.  que era urgente  y necesario  que el Gobierno de Santa Fe, denuncie ante la SSRHN esta situación e intimara a la provincia de Córdoba para que paralizara todas la obras en ejecución y no comenzara ninguna obra nueva,  hasta tanto se efectuaran  las obras de control necesarias que garantizaran  los caudales históricos, con el fin de proteger la salud y los bienes de los ciudadanos de la provincia, que podrían verse gravemente afectados ante nuevos eventos climáticos.

Lamentablemente nada hizo Ud. y hoy se pueden ver  los resultados de su “generosa” política de acuerdos con la provincia de Córdoba en desmedro de los ciudadanos de nuestra provincia.

Para finalizar quiero  decirle que el burdo intento de  que el Ing. Roberto Porta sea el  chivo expiatorio de la desastrosa gestión socialista los anteriores 8 años en materia a de recursos hídricos, se nota y se nota demasiado,  y parafraseándolo a Serrat “Nunca es triste la verdad lo que  no tiene (con Uds. a cargo) es remedio”.

Atentamente.

Descarga la carta completa. Reuncia-2.docx

Fuente: Diario Primicia y La Capital

Te puede interesar
Lo más visto