Primer congreso regional de la mujer indígena: un espacio de encuentro y visibilización en su día internacional

El evento, organizado por el Instituto Provincial de Aborígenes Santafesinos (IPAS), reunió a lideresas indígenas para debatir sobre salud, territorio y derechos. El congreso continuará en Cayastá, enfocándose en las comunidades del norte de la provincia.

Provinciales06 de septiembre de 2024Karen AcuñaKaren Acuña
unnamed

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, el primer Congreso Regional de la Mujer Indígena se llevó a cabo este jueves en la sede del gobierno provincial en Rosario. Coordinado por el Instituto Provincial de Aborígenes Santafesinos (IPAS), el evento reunió a referentes de las comunidades para abordar temas cruciales como la salud, el territorio y los derechos de las mujeres indígenas. La jornada incluyó paneles de discusión, así como espectáculos de música y danzas que destacaron la riqueza cultural y espiritual de las comunidades Qom, Moqoit, Quechua, Aimara, Guarani, Kolla y Charrúa, entre otras.

Viviana Foresi, secretaria de Políticas Sociales e Inclusión del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, resaltó la importancia de dar visibilidad a las historias y saberes ancestrales de las mujeres indígenas. “Fue una convocatoria de todas las mujeres protagonistas, lideresas en sus comunidades, contando sus costumbres, transmitiendo saberes, historias ancestrales. Es muy necesario seguir contándolas, seguir transmitiéndolas y el objetivo también es visibilizar estas comunidades que viven en la ciudad de Rosario”, expresó Foresi.

Víctor De Battista, coordinador del IPAS, subrayó el doble desafío que enfrentan las mujeres indígenas en su lucha por la igualdad y anunció la continuidad del congreso en Cayastá el próximo viernes, donde se congregarán referentes del norte de la provincia. “Estamos tomando la integralidad de toda la provincia, es decir, acá vino el sur y allá va a estar toda la gente del norte y de la ciudad de Santa Fe”, indicó De Battista, destacando el esfuerzo por visibilizar y revitalizar las culturas aborígenes en todos los rincones de Santa Fe.

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.