Dengue: situación epidemiológica en la Provincia de Santa Fe

“Desde que empezó el año se observa una tendencia a la desaceleración, un amesetamiento en el número de casos”, remarcaron desde Salud provincial, que mantiene el refuerzo para la atención y recuerda las medidas de prevención. “No es tiempo de relajar loso cuidados”, se advirtió.

Provinciales12 de abril de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (1)

Como cada semana, el Ministerio de Salud del Gobierno de la Provincia informa la situación que atraviesan los 19 departamentos en relación al brote de dengue. La suma total al cierre de la Semana Epidemiológica 14 es de 34.752 casos de dengue confirmados por laboratorio; y 7.623 casos por criterio clínico-epidemiológico, sumando un total de 42.375 casos en el año.“Es un número histórico, pero cuando se observa la curva semanal, desde que empezó el año se observa una tendencia a la desaceleración, un amesetamiento en el número de casos”, señaló la directora de Epidemiología, Carolina Cudós.

El análisis de la curva para identificar en qué semana comienzan a disminuir los casos se podrá hacer al final del brote, pero “vemos una desaceleración que podría deberse al descenso de la temperatura”. No obstante, insistió en que “no es momento para relajar los cuidados” y remarcó la necesidad de evitar la proliferación del mosquito transmisor (Aedes Aegypti), mediante el descacharrado. También prevenir las picaduras usando repelente, tabletas y espirales en los hogares; y ropa clara, que cubra brazos y piernas, entre otras.

En cuanto a la distribución por departamento, el informe de esta semana refleja porcentajes similares a los de la anterior con 54 % en el Departamento Rosario; 7,4 % La Capital; 6,5 % Castellanos; 5,3 % San Cristóbal y 4,7% Las Colonias, entre los más afectados.

Los serotipos circulantes siguen siendo el DEN 1 y DEN 2 principalmente, mientras que solo se detectó un caso de DEN 3 desde el inicio del brote, en una persona con antecedentes de viaje a una provincia con circulación viral.

En esta semana se informan tres personas fallecidas por dengue: una adolescente de 17 años y un hombre de 64, del departamento Rosario; y un hombre de 75 años, del departamento La Capital. Todos estos casos fatales presentaban antecedentes patológicos (comorbilidades).

Desde el comienzo de este año, son 20 las personas fallecidas, con diagnóstico confirmado de dengue: 9 pertenecen al departamento Rosario, 7 a La Capital, 1 a Castellanos, 1 a Las Colonias, 1 a San Martín; y 1 con domicilio en el departamento Constitución, aunque el contagio y el proceso de atención de este último, fueron en otra provincia.

Cuidados y consulta temprana

La atención sanitaria en la Provincia de Santa Fe se sigue reforzando en los centros de salud y hospitales, en articulación también con el sector privado, las clínicas y sanatorios. Se mantiene la apertura de Centros de Salud en días y horarios especiales, en la ciudad de Santa Fe y en Rafaela, donde se comenzó con esta estrategia la semana pasada; y la atención con metodología de triage, en las guardias. También recordó prestar atención a los signos de alarma, por los que se debe hacer la consulta con urgencia: dolor abdominal muy intenso, vómitos persistentes, somnolencia, irritabilidad, sangrados o falta de aire.

Como parte de la estrategia integral que lleva adelante el gobierno provincial se dispone en los efectores públicos de repelentes elaborados por el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), que se entregan con prescripción médica a embarazadas; pacientes con síntomas sospechosos de dengue, fiebre amarilla, zika, chikungunya; a pacientes ambulatorios o durante la internación, mientras dure la fiebre (período de viremia).

Otro aspecto del trabajo planificado por la provincia a través de la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud, y la de Epidemiología, es la capacitación coordinada con gobiernos locales en descacharrado, acciones de bloqueo; y talleres específicos dirigidos a equipos de salud sobre la atención de pacientes, donde se evalúan casos clínicos. En esta línea hubo talleres en Rafaela; y en Sunchales, donde el contenido se adaptó también para la comunidad en general. En la próxima semana la capacitación continuará en San Javier.

En ciudad de Santa Fe y en Rafaela

Desde febrero, el ministerio de Salud dispuso la apertura de Centros de Salud en la ciudad de Santa Fe los días sábado, para atender a personas con cuadros febriles. El 13 de abril, de 9 a 13, abrirán los centros “Gustavo D’ Ascenzo” (Ayacucho 5821), San Agustín (Teniente Loza 7100), Policlínico Salvador del Carril (Salvador del Carril 2240); y Mendoza Oeste (Mendoza 4519). En este último habrá atención de enfermería de 8 a 20; y médica, de 10 a 14. El Hospital Sayago (Avda. French 5524), abrirá sus puertas de 7 a 13.

En la ciudad de Rafaela, la atención será de 9 a 13: el sábado y domingo, en el Centro de Salud 4 (Beltramino y Oliber, barrio Fátima); y el sábado, el Centro de Salud 10 (Julio Cortázar 2480, barrio 2 de Abril).

Te puede interesar
unnamed (9)

Diez ofertas para blindar “El Infierno”, la cárcel para narcos y sicarios que construye Santa Fe

Diario Primicia
Provinciales03 de julio de 2025

La Provincia destinará más de $ 34.484 millones para levantar el doble muro y obras complementarias de la Unidad Penitenciaria N° 8, en Piñero, un penal de máxima seguridad único en Sudamérica que construye el Gobierno santafesino, destinado a alojar presos de alto perfil. “No encontramos modelos a seguir en la región, tuvimos que inventarlo”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-03 at 12.07.24

Concejales rafaelinos gestionaron en Santa Fe por la construcción de la escuela del barrio Mora

Diario Primicia
Locales03 de julio de 2025

Los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Martín Racca, acompañados por el exintendente Luis Castellano, realizaron gestiones ante autoridades provinciales en la ciudad de Santa Fe para solicitar avances concretos en la construcción de la Escuela Multinivel del Barrio Mora. Los ediles destacaron la buena recepción por parte de funcionarios provinciales del Ministerio de Obras Públicas.