Santa Fe conmemoró el Día Mundial de la Diabetes

Esta enfermedad se presenta como una epidemia mundial. El diagnostico precoz, a través de una consulta médica y un laboratorio de rutina, un tratamiento oportuno y adecuado, disminuye las complicaciones.

Provinciales14 de noviembre de 2023Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (12)

El Ministerio de Salud provincial realizó este martes una actividad en la plaza San Martín de la ciudad de Rosario con el objeto de conmemorar el Día Mundial de la Diabetes.Allí los vecinos pudieron realizarse diferentes estudios, como por ejemplo la encuesta de Findrisk (la cual mide la probabilidad de padecer la enfermedad), controles de glucemia, presión arterial, peso, perímetro abdominal, talla y educación nutricional.

Al respecto, la directora de Territorios Saludables, Giovanna Gómez, indicó que el objetivo de esta acción es “sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección temprana de esta enfermedad por las complicaciones graves que conlleva”.

Quienes se acercaron a la plaza también pudieron consultar con una nutricionista, quien brindó “herramientas con el objetivo de lograr una alimentación saludable, consumir frutas, verduras, agua sobre, todo en estos meses en los cuales la temperatura va en aumento y la hidratación es muy importante. No consumir alcohol, evitar el tabaco y realizar actividad física diariamente”, agregó Gómez.

Asimismo, la funcionaria destacó que “la pata más importante es la prevención de esta enfermedad que es una enfermedad silente, que cuando causa síntomas ya provocó algún daño en nuestro cuerpo. Esa es la importancia de estar hoy realizando prevención y detección precoz para todos, es para poder prevenir las complicaciones”.

Finalmente, Gómez mencionó que “está aumentando el sedentarismo, eso se vio en la última encuesta de factores de riesgo, por eso desde el Ministerio de Salud estamos haciendo énfasis en la promoción de los hábitos saludables. El sedentarismo lleva a un aumento de las enfermedades cardiovasculares, y a la diabetes, por eso es importante estar cerca de las personas y poder demostrarles lo importante que es con cambios mínimos, en la diaria, podemos prevenir complicaciones de salud”.

Diabetes

Esta enfermedad se presenta como una epidemia mundial, relacionada con el rápido aumento del sobrepeso y la obesidad, favorecido por la alimentación inadecuada, el sedentarismo y la actividad física insuficiente, sumado al crecimiento y envejecimiento de la población. Si no es controlada, es una importante causa de ceguera, insuficiencia renal, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y amputación de los miembros inferiores.

El diagnostico precoz, a través de una consulta médica y un laboratorio de rutina, un tratamiento oportuno y adecuado, disminuye las complicaciones.

Datos estadisticos

La provincia de Santa Fe presenta un 13,5% de prevalencia de esta enfermedad en mayores de 18 años, por lo cual el objetivo es la detección precoz en población de riesgo, capacitaciones al personal de salud en actualizaciones constantes en el tratamiento y abordaje de la misma.

En el primer cuatrimestre del 2023 se realizaron 60.535 consultas por diabetes, siendo que en todo el 2022 hubo un total de 87.406, en 2021 fueron 68790 y en 2020 alcanzaron las 55.635.

Desde el Ministerio de Salud se implementaron varias acciones para la detección precoz, y que los pacientes que padecen esta enfermedad puedan dar un salto en calidad:

>> Red Asistencial en Pie Diabético, con entrega de insumos para su detección y capacitaciones periódicas al personal de salud sobre el abordaje del mismo.

>> Traspaso de la insulina en presentación de frasco a lapiceras prellenadas en todos los pacientes diabéticos insulinizados, acompañando el avance tecnológico en el tratamiento de la diabetes.

>> Actualización del tratamiento de la diabetes con la incorporación de nuevas drogas, como los Inhibidores de DPP4, SGLT2, Bombas de Insulina, Análogos GLP1 y glucagón dando un salto de calidad en el mismo.

>> Talleres presenciales y virtuales sobre educación diabetológica y promoción del autocuidado a pacientes que padecen esta enfermedad.

Te puede interesar
unnamed (11)

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

Diario Primicia
Provinciales18 de abril de 2025

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.

inflacion_marzo.jpg_1756841869

Supermercadistas advierten un ajuste de precios

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

Desde la Cámara local revelaron que, después de la salida del cepo, algunas empresas empezaron a subir el precio de sus listas. “Aspiramos a que la realidad los golpee porque hoy no hay motivos, el dólar sigue planchado y no hubo modificaciones tributarias por lo que no se sabe por qué de una semana para otra generen estos aumentos”, sostuvo Sergio Cassinerio.

2025-04-10NID_282771O_2

Para un sistema democrático transparente, Pullaro destacó que Ficha Limpia este en la nueva Constitución provincial

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.

Lo más visto
unnamed (6)

Santa Fe impulsa la inversión privada: las solicitudes de créditos superan los 78.300 millones de pesos

Diario Primicia
17 de abril de 2025

El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.

unnamed (11)

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

Diario Primicia
Provinciales18 de abril de 2025

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.