La Provincia acompaña a más de 30 firmas santafesinas en su participación en Expocruz de Bolivia

Se trata de una de las ferias multisectoriales más grandes de América Latina.

Provinciales21 de septiembre de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
2022-09-21NID_275998O_1

El secretario de Comercio Exterior del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, Germán Bürcher, arribó este miércoles a la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra para acompañar a las más de 30 empresas santafesinas que se encuentran participando en la Expocruz 2022. Las mismas exponen sus productos en el espacio financiado por la Provincia dentro del Pabellón Argentino que organiza la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional. Hoy es la sexta jornada de la muestra, que se extiende hasta este domingo.

Luego de recorrer el stand de las empresas participantes, Burcher señaló: “Esta feria es tradicional para Santa Fe por la importante participación de sus empresas. Podemos destacar que de las 33 que nos acompañan este año, diez participan por primera vez, lo que marca claramente el interés que están teniendo las pymes santafesinas por salir al exterior y, en especial, por lograr mercados en el Mercosur y los países limítrofes”.

Y puntualizó el funcionario: “Para Santa Fe, Bolivia ha sido y es un mercado muy importante para sus pymes; un indicador son las más de 180 empresas que exportaron el año pasado a este país. Lo más importante es que son pymes que exportan valor agregado, conocimiento y mano de obra santafesinos”.

Los rubros de las empresas santafesinas incluyen maquinaria agrícola e industrial, productos e insumos agropecuarios, alimentos y bebidas, equipos de cocina, elementos de medición y pesaje, sistemas de automatización industrial, servicios de ingeniería, productos de bazar, materiales para la construcción, entre otros. En total, son 35 empresas que, con apoyo de la Agencia Santa Fe Global, participan en distintas modalidades: 28 están presentes en la feria, 25 de las cuales tienen su espacio de exposición, mientras que otras 3 lo hacen en misión comercial con agenda elaborada en conjunto con la Provincia; además Santa Fe financió la participación presencial y virtual de más de 10 firmas en las rondas de negocios organizadas por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco).

Expocruz es uno de los eventos más importantes de su tipo en América Latina. Ocupa una superficie de 63 mil metros cuadrados, es visitado por más de medio millón de personas y cuenta con la presencia de 24 países que exponen productos de más de 20 rubros distintos.

Reunión por el Sector Lácteo

Durante la jornada, además, el funcionario santafesino participó de un encuentro con la Cámara Agropecuaria del Oriente y la Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple), que es una institución gremial que agrupa a los productores de Santa Cruz.

Luego de dicho encuentro, Burcher aclaró: “Fue una reunión muy importante donde hemos definido los futuros pasos a dar vinculando ambas regiones, sobre todo a partir del potencial que tiene nuestra provincia en la tecnología y el procesamiento del sector lácteo, tanto en lo que refiere al tambo como para el procesamiento y frío industrial, abarcando toda la cadena láctea.”

“Durante el encuentro se generó la posibilidad de concretar una misión inversa donde podamos mostrarles la experiencia santafesina en el sector lácteo”, finalizó el funcionario provincial.

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.