El Cudaio participó del 29° Congreso Internacional de Trasplante

Se trata del máximo encuentro mundial de trasplantología. Fue organizado por primera vez en la Argentina por la Sociedad Internacional de Trasplante (The Transplantation Society).

Provinciales17 de septiembre de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
2022-09-16NID_275950O_1

Una comitiva del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y tejidos (Cudaio) participó del 29° Congreso Internacional de Trasplante realizado, del 10 al 14 de septiembre, en Buenos Aires. El encuentro fue organizado por primera vez en la Argentina por la Sociedad Internacional de Trasplante (The Transplantation Society).Al respecto, el director del Cudaio, Mario Perichón, expresó que “fue muy impactante recibir en la Argentina a lo más avanzado del mundo en esta práctica médica tan compleja y de la que dependen tantas vidas. Si bien como profesionales siempre nos mantenemos actualizados de los principales desarrollos, aquí tuvimos una mejor oportunidad de dimensionar todo lo que puede ofrecer la ciencia y la medicina del mundo para la calidad de vida del trasplantado; los avances en farmacología; las técnicas quirúrgicas; la  conservación y uso de órganos; y el uso de la tecnología”, detalló.

“Al mismo tiempo, este tipo de acontecimientos nos reafirma, una vez más, la enorme responsabilidad que tenemos las instituciones que promueven la donación y procuran órganos. Todas las novedades positivas que ofrece el trasplante son inaplicables si no hay donación, si no hay órganos para trasplantar. Y son millones las personas en el mundo que esperan y dependen de un trasplante. Esto es, también, un mensaje para toda la sociedad”, añadió el funcionario.

Finalmente, el director del Cudaio manifestó que, durante el congreso,  “tuvimos el privilegio de participar de la charla sobre ‘La influencia de la religión en el trasplante de órganos’, en la que expusieron representantes doctrinarios del catolicismo, judaísmo, islamismo, hinduísmo, evangelismo, budismo y la religión sikh (de la India). De allí tomamos algo que siempre sostenemos con convicción, pero que es bueno reafirmar: todas las religiones están a favor del trasplante y la donación de órganos; confluyen en la misma idea a partir de la acción de dar como acto de amor y de las vidas que se salvan. Nos volvió a quedar claro que si alguien que se opone a la donación utiliza un supuesto argumento religioso, muy probablemente esté tergiversando la doctrina para justificar una decisión personal”, concluyó.

La delegación del Cudaio estuvo integrada, además, por los subdirectores Georgina Caggiano y Martín Morejón; la jefa del Laboratorio de Inmunogenética, Gretel Naidich; y los profesionales Juan Ignacio De María y Luciano Bessone.
 

El Congreso

Si bien las exposiciones y temas principales se relacionaron con el área de la trasplantología y avances científicos vinculados, el aspecto de la donación y procuración también formó parte del programa con mesas e intervenciones a cargo de profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), que auspició el encuentro.

El congreso fue declarado de Interés Nacional por la Resolución 65/2022 publicada en el Boletín Oficial.

Sociedad Internacional de Transplante

Es una de las instituciones globales más influyentes en la trasplantología, y trabaja con vinculación a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.