Nación y Provincia diagraman acciones conjuntas de Educación Ambiental

Gonnet mantuvo un encuentro de coordinación con autoridades nacionales y de provincias de la región.

Provinciales23 de diciembre de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed

El Gobierno de Santa Fe implementó, durante el este año, diversas acciones vinculadas a la educación ambiental, formal y no formal. En ese sentido, la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, encabezó un encuentro con autoridades del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación a fin de establecer lineamientos conjuntos para el 2022.La cartera nacional estuvo representada por María Cristina Ruiz del Ferrier, Subsecretaria Interjurisdiccional e Interinstitucional, y Guido Veneziale, Director Nacional de Educación Ambiental y Participación Ciudadana. Asimismo, junto a Gonnet participó el subsecretario de Cambio Climático, Marcelo Gallini, y de manera virtual estuvieron presentes integrantes de áreas ambientales de los gobiernos de Chaco, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Corrientes.

“Es muy importante cuando las autoridades nacionales vienen a territorio, el trabajo conjunto entre provincia, nación y las organizaciones; este año pudimos acoplar acciones a las que ya veníamos desarrollando desde la provincia”, valoró la ministra Gonnet, quien tuvo a cargo la apertura de la reunión. “En sintonía con el gobierno nacional, desde el gobierno provincial impulsamos un proyecto de Ley de Educación Ambiental Integral y el de adhesión a la Ley Yolanda para fortalecer el trabajo de esta temática en nuestro territorio”, agregó.

Y en el mismo sentido, destacó “el trabajo conjunto con las provincias, la decisión del ministro Juan Cabandié y las líneas de acción impulsadas desde el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) por su presidente Santiago Azulay”.

“Durante el último mes del ciclo lectivo desarrollamos capacitaciones, con eje en acción climática, vinculadas a economía circular, energías renovables, áreas naturales protegidas y movilidad activa, llegando a 1200 chicos en 15 localidades”, detalló la ministra en la reunión. “Y además, impulsamos capacitaciones en colegios profesionales, puntualmente formando a 1000 integrantes del Colegio de Arquitectos de nuestra provincia, y al personal técnico
del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat vinculados a construcción sustentable y energías renovables”, continuó.

Por su parte, Ruiz del Ferrier agradeció “a la provincia de Santa Fe por la predisposición permanente para el trabajo conjunto”. Mientras que el Director Nacional de Educación Ambiental valoró: “Impulsamos programas  para fortalecer el trabajo de las provincias y sus capacidades técnicas”. En ese sentido, indicó la decisión de trabajar de manera regional con programas de capacitación para la acción ambiental, cogestionando con las provincias y desarrollando acciones específicas en los territorios.

Entre las acciones desarrolladas de forma conjunta en el territorio, se destaca la línea haciendo lio por nuestra tierra, que forma parte del Programa Casa Común, a través de la cual se financiaron iniciativas ambientales en diferentes ONG’s de nuestra provincia.

Te puede interesar
inflacion_marzo.jpg_1756841869

Supermercadistas advierten un ajuste de precios

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

Desde la Cámara local revelaron que, después de la salida del cepo, algunas empresas empezaron a subir el precio de sus listas. “Aspiramos a que la realidad los golpee porque hoy no hay motivos, el dólar sigue planchado y no hubo modificaciones tributarias por lo que no se sabe por qué de una semana para otra generen estos aumentos”, sostuvo Sergio Cassinerio.

2025-04-10NID_282771O_2

Para un sistema democrático transparente, Pullaro destacó que Ficha Limpia este en la nueva Constitución provincial

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.

Lo más visto
2025-04-10NID_282771O_2

Para un sistema democrático transparente, Pullaro destacó que Ficha Limpia este en la nueva Constitución provincial

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.