Nación y Provincia diagraman acciones conjuntas de Educación Ambiental

Gonnet mantuvo un encuentro de coordinación con autoridades nacionales y de provincias de la región.

Provinciales23 de diciembre de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed

El Gobierno de Santa Fe implementó, durante el este año, diversas acciones vinculadas a la educación ambiental, formal y no formal. En ese sentido, la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, encabezó un encuentro con autoridades del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación a fin de establecer lineamientos conjuntos para el 2022.La cartera nacional estuvo representada por María Cristina Ruiz del Ferrier, Subsecretaria Interjurisdiccional e Interinstitucional, y Guido Veneziale, Director Nacional de Educación Ambiental y Participación Ciudadana. Asimismo, junto a Gonnet participó el subsecretario de Cambio Climático, Marcelo Gallini, y de manera virtual estuvieron presentes integrantes de áreas ambientales de los gobiernos de Chaco, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Corrientes.

“Es muy importante cuando las autoridades nacionales vienen a territorio, el trabajo conjunto entre provincia, nación y las organizaciones; este año pudimos acoplar acciones a las que ya veníamos desarrollando desde la provincia”, valoró la ministra Gonnet, quien tuvo a cargo la apertura de la reunión. “En sintonía con el gobierno nacional, desde el gobierno provincial impulsamos un proyecto de Ley de Educación Ambiental Integral y el de adhesión a la Ley Yolanda para fortalecer el trabajo de esta temática en nuestro territorio”, agregó.

Y en el mismo sentido, destacó “el trabajo conjunto con las provincias, la decisión del ministro Juan Cabandié y las líneas de acción impulsadas desde el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) por su presidente Santiago Azulay”.

“Durante el último mes del ciclo lectivo desarrollamos capacitaciones, con eje en acción climática, vinculadas a economía circular, energías renovables, áreas naturales protegidas y movilidad activa, llegando a 1200 chicos en 15 localidades”, detalló la ministra en la reunión. “Y además, impulsamos capacitaciones en colegios profesionales, puntualmente formando a 1000 integrantes del Colegio de Arquitectos de nuestra provincia, y al personal técnico
del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat vinculados a construcción sustentable y energías renovables”, continuó.

Por su parte, Ruiz del Ferrier agradeció “a la provincia de Santa Fe por la predisposición permanente para el trabajo conjunto”. Mientras que el Director Nacional de Educación Ambiental valoró: “Impulsamos programas  para fortalecer el trabajo de las provincias y sus capacidades técnicas”. En ese sentido, indicó la decisión de trabajar de manera regional con programas de capacitación para la acción ambiental, cogestionando con las provincias y desarrollando acciones específicas en los territorios.

Entre las acciones desarrolladas de forma conjunta en el territorio, se destaca la línea haciendo lio por nuestra tierra, que forma parte del Programa Casa Común, a través de la cual se financiaron iniciativas ambientales en diferentes ONG’s de nuestra provincia.

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.