Comenzó una nueva ronda de negocios virtual para vincular al sector lácteo con importadores chinos

Siete empresas santafesinas tendrán ocasión de relacionarse con firmas de Hong Kong, Guangzhou y Shanghai. Esta iniciativa forma parte del Programa de Inserción de la Región Centro a China organizado por el gobierno Nacional, el CFI y la Región Centro.

Provinciales03 de noviembre de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (1)

Este miércoles se llevó adelante la apertura de una nueva ronda virtual de negocios dedicada a empresas radicadas en Santa Fe. En esta oportunidad, desde el día de la fecha y hasta el próximo 17 de noviembre, firmas del sector lácteo provincial tendrán la posibilidad de vincularse con importadores chinos de los distritos de Hong Kong, Guangzhou y Shanghai en sendos encuentros a distancia. Estas reuniones forman parte del Programa de Inserción de la Región Centro a China auspiciado por la Cancillería Argentina, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y los gobiernos provinciales de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos. Además, esta actividad se da en el marco de las acciones de promoción de exportaciones de Santa Fe hacia los mercados estratégicos de China, India y Vietnam promovidas por la Secretaría de Comercio Exterior provincial.En representación del Gobierno de Santa Fe, la secretaria de Gestión Federal Candelaria González del Pino, destacó el lugar que ocupa la Región Centro en el comercio exterior entre Argentina y China: “El 40,9% de las exportaciones argentinas al gigante asiático provienen de nuestras provincias, y cerca del 38% del total de exportaciones se realizan desde los puertos de la región”.

Además, puso de relieve el rol de la provincia de Santa Fe, para la cual “China ocupa desde hace varios años los primeros destinos de sus exportaciones. Más concretamente, el 50,4% de las exportaciones de la Región Centro a China, corresponden a empresas santafesinas”.

“Tenemos el desafío de aprovechar las capacidades de la Región Centro junto a las oportunidades que brinda China para potenciar la complementariedad existente entre ambas economías y diversificar las exportaciones, generando mayor valor agregado y trabajo de calidad. Y en ese sentido, éstas rondas de negocios permitirán a nuestros sectores productivos, empresarios, emprendedores, PyMEs, científicos y técnicos conocer más sobre los actores comerciales, mercados y empresas chinas para establecer vínculos estables y duraderos”, agregó.

Forman parte de esta ronda de negocios las firmas santafesinas Cassini y Cesaratto, Corlasa, Ramolac, La Sibila, Sucesores de Alfredo Williner, Tregar, y Pampa Cheese.

Presentes

Participaron también de esta apertura los integrantes de la Mesa Ejecutiva de la Región Centro Claudio Ava Aispuru y Jorge Montoya. En representación del gobierno Nacional asistieron: el embajador en la República Popular China, Sabino Vaca Narvaja; el subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones, Pablo Sívori; el cónsul en Shanghai, Luciano Tanto Clement; el cónsul en Hong Kong, Gonzalo Sabate; el cónsul en Guangzhou, Juan Pablo Allamian; el director Nacional de Lechería, Arturo Videla.

Por la República Popular China dijo presente la Consejera Económica y Comercial de la Embajada de la República Popular China en Argentina, Xia Diya. Por el gobierno de Santa Fe: la Responsable de los Asuntos con la República Popular China, Emiliana Hidalgo; y el director de Lechería, Abel Zenklusen. Por el gobierno de Córdoba, el subsecretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales, David Urreta. Por el gobierno de Entre Ríos, el director General de Comercio Exterior, Juan Manzur.

En representación del CFI, estuvieron: el jefe de Relaciones Internacionales, Diego Gómez; y el jefe de Gestión de Gobierno y Regiones Concertadas, Hernán Manzo.

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.