Empleados estatales: la cláusula gatillo se activará antes de lo previsto

La inflación acumulada a abril ya superó el 15 por ciento acordado en paritarias. La cláusula de actualización debutará junto al segundo tramo de aumento que iba a ser del 3%.

Provinciales21 de mayo de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

Desde uno de los gremios que representan a los trabajadores de la administración central señalaron que era algo que podía suceder y que no los sorprendió. Por el contrario, sabían que la suba salarial acordada (del 15 por ciento) podía ser superada por la inflación antes de lo previsto.

El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos de la provincia dio a conocer la inflación de abril, que fue del 3,4 por ciento, una cifra similar a la comunicada por el Indec a nivel nacional la semana pasada.

La inflación acumulada en Santa Fe, durante los primeros cuatro meses del año, trepó al 15,4 por ciento.Ese porcentaje supera en 0,4 por ciento el acuerdo salarial obtenido por los trabajadores del estado en paritarias, que había sido del 15 y que todavía no se terminó de abonar.

Hasta el momento solo se pagó el 12 por ciento en marzo. El tres por ciento restante se pagará en junio, como estaba previsto, pero además tendrá el impacto de la cláusula gatillo.

Así, en cambio de ser del 3 por ciento (para llegar al 15 por ciento acordado) la suba será del 3,4 por ciento para alcanzar la inflación acumulada a abril que fue del 15,4 por ciento.

Fuentes de la Asociación Trabajos del Estado señalaron que la actualización por cláusula gatillo se cobra a los dos meses. Es decir, la diferencia de abril se pagará con el sueldo de junio (a cobrar en julio). En tanto, la diferencia que exista en mayo se cobrará con salario de julio, que se paga los primeros días de agosto, y así sucesivamente.

El mecanismo le permitirá al sector acompañar el ritmo inflacionario, algo que no sucede en todas las administraciones públicas del país y que no existe entre los trabajadores del sector privado.

De esta forma, el incremento salarial anual que tendrán los trabajadores públicos de la provincia de Santa Fe  en este año es un interrogante. Lo que sí se sabe es que lo determinará la inflación acumulada del 2019.

Una clara muestra fue lo que sucedió el año pasado. A diciembre de 2018 los agentes públicos cobraron, gracias a la cláusula gatillo, un incremento salarial de 41% que se correspondió con la inflación acumulada a octubre.  A esa cifra, se le sumaron luego la inflación de noviembre y diciembre (que se cobraron en enero y febrero de este año) lo que representó una incremento total del 49,3 por ciento.

Según el gobierno, con el acuerdo salarial alcanzado, los trabajadores de la administración central tendrán garantizado este año un piso salarial de bolsillo de $24.000.

Según la provincia, con las subas, el salario del cargo testigo (maestro de grado sin antigüedad) alcanzará los $ 25.251 a partir de marzo. Un maestro con el máximo de antigüedad pasará a cobrar, con la nueva propuesta, $35.368; un director de primaria con el máximo de antigüedad, $53.108; un profesor de secundaria con 44 horas cátedra con máxima antigüedad pasará a percibir $65.287; y un profesor de Nivel Superior con 36 horas cátedra y máximo de antigüedad cobrará $66.822.

Fuente: UNO Santa Fe

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.