De no creer: La EPE elevó un pedido de aumento de 26,7%

La solicitud enviada a la Secretaría de Estado de la Energía pretende poner en consideración la actualización del cuadro tarifario.

Provinciales15 de noviembre de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

La Empresa provincial de la Energía (EPE) elevó un pedido al gobierno santafesino para aumentar 26,7 por ciento promedio la tarifa eléctrica. Será para el año próximo y desdoblada en dos etapas: un 21,3 por ciento en enero y 5,4 por ciento en marzo.

El incremento solicitado a la Secretaría de Energía será evaluado en audiencia pública. El mismo corresponde a la atención de los costos propios de la distribuidora. Estos están por afuera de la evolución que eventualmente presente el precio mayorista de la electricidad, cuyos ajustes son decididos por la administración nacional.

Cómo se aplicará el aumento


La propuesta incluye una primera etapa de la actualización. Entraría en vigencia a partir de los consumos registrados el 1 de enero del 2019.

Será con un incremento promedio general de 21,3%. En tanto, la segunda comenzaría con los consumos medidos desde el 1 de marzo del 2019, con un incremento promedio general de 5,4%.

Actualizaciones promedio según tipos de usuario


Para clientes residenciales, el primer tramo de la actualización sería en promedio del 18,8%. En la segunda etapa, el incremento alcanzará 8,6%. A modo de ejemplo, un usuario residencial con un consumo típico de 400 kWh tendría una variación entre noviembre de 2018 y marzo de 2019 de $ 230,5 mensuales.

En tanto, para el segmento comercial, los porcentajes de actualización serían de 21,6% y 12,1% con idénticas fechas de aplicación. Y en lo que respecta al sector industrial, los porcentajes ascenderían  al 29,1% y 12,1%, respectivamente.

Costos


Desde la EPE resaltaron que el requerimiento de actualización del cuadro tarifario surge como consecuencia del aumento de costos de los materiales y servicios característicos de la actividad que desarrolla cualquier empresa distribuidora de energía eléctrica en nuestro país.

Por ejemplo, un transformador de distribución 13,2/0,400-0,231kV 630 Kva, presentó un incremento del 117% entre noviembre del 2017 y noviembre 2018. A eso se suma que, en los mismos meses, el tipo de cambio pasó de $ 17,53 a $ 37 por dólar.

El cable preensamblado de aluminio 3 x 95 mm2 registró 141% de aumento; el cable XLPE de aluminio 3 x 185 mm2, subió178 % de aumento; los aisladores de porcelana se incrementaron 95%; el seccionador fusible para baja tensión, 157%; y el combustible (gasoil), un 82%.

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.