Casi 7%: Festram reclama el pago del porcentaje correspondiente por la cláusula gatillo

De acuerdo a lo firmado en paritarias, los municipales recibieron un incremento de 10% en marzo, a rever a mitad de año. Según el Ipec, el IPC a junio dio un incremento de precios de 16,9%. Los trabajadores advierten que retendrán tareas desde la semana próxima si no se abona el 2,8% correspondiente a mayo, el 6,9% de junio y el proporcional de aguinaldo.

Provinciales31 de julio de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

Según informó la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales se han recabado denuncias presentadas por varios sindicatos adheridos, en relación al intento en Municipios y Comunas de liquidar los sueldos de julio sin la correspondiente proporcionalidad del Sueldo Anual Complementario, y desconocer las diferencias producidas por la inflación de mayo.

"La contradictoria e improcedente intervención de la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas viene a colaborar con el argumento utilizado por algunas autoridades municipales y/o comunales, quienes de mala fe pretenden alterar la letra y el espíritu del acuerdo paritario, en particular de la cláusula gatillo y su aplicación, la que debe garantizar que los salarios no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación", advirtió Festram a través de un comunicado.


En esa línea, recordó que "el acuerdo paritario suscripto entre la representación de los intendentes y Festram (3/4/2018) estableció un incremento en el mes de marzo del 10% real y efectivo (que no contiene la cláusula gatillo del 1,1% correspondiente a la política salarial 2017). Por lo tanto cuando en mayo el Ipec midió un 12,8% de inflación, generó una diferencia salarial del 2,8% en relación al mes de marzo".


"Tal es así, que por Circular Informativa Nº 020/18 de la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas de fecha 28/6/2018 se informaba a las administraciones locales que «se deberá incluir un 2,8% de incremento salarial con la liquidación de haberes correspondiente al mes de julio»", agrega la Federación y continúa: "Contrariamente a la comunicación oficial antes mencionada, la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas altera ahora el criterio interpretativo, facilitando la maniobra en algunas intendencias y comunas para eludir el pago de la cláusula gatillo sobre el Sueldo Anual Complementario y las diferencias de mayo. El organismo del Estado provincial, cuyos dictámenes son apreciativos y de ninguna manera vinculantes, se arroga una facultad propia de la Comisión Técnica de Paritaria, generando confusión y situaciones conflictivas en torno a la liquidación de salarios de los trabajadores municipales y comunales".


Por todo lo expuesto, el Plenario de Secretarios Generales resolvió disponer que, en todas aquellas municipalidades y comunas que no den cumplimiento al pago de las diferencias salariales surgidas por la aplicación de la cláusula gatillo, que deben ser abonadas con los haberes de julio, se inicie la retención de tareas a partir de las 0 del 8 de agosto hasta completar el cobro de la totalidad de los salarios con la aplicación de la cláusula gatillo (2,8% mayo; 6,9% junio y diferencia proporcional SAC).


"Ni la inflación descontrolada, ni la estrepitosa caída de la coparticipación, es responsabilidad de los trabajadores. Las organizaciones sindicales siempre han estado dispuestas a encontrar las formas de facilitar el cumplimiento de las obligaciones salariales, pero el desconocimiento a los acuerdos paritarios constituye una violación a las condiciones salariales y una agresión a los derechos de los trabajadores", recalcaron desde Festram.

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.