Entre el aborto y el Mundial, el gobierno presentó el acuerdo con el FMI

La "Carta de Intención" que la gestión de Mauricio Macri envió al Fondo para su aprobación detalla que habrá reducciones de los subsidios (suba de tarifas y transporte), menos obra pública, reducción del empleo público e incluso reformas laborales y de jubilaciones.

Provinciales14 de junio de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

En medio de la votación por el proyecto de aborto legal en el Congreso y el comienzo del Mundial de fútbol, el gobierno nacional difundió este miércoles a la mañana la "Carta de Intención" que envió al FMI para lograr el respaldo de ese organismo al modelo económico y que incluye recortes en subidisios, gastos y obra pública.

"El plan ha sido diseñado por el gobierno argentino y consideramos que es el adecuado teniendo en cuenta nuestra situación política, económica y social actual", subrayó el Poder Ejecutivo en el texto. Reafirma el compromiso de alcanzar el equilibrio fiscal en 2020.

Las medidas implican una reducción de los subsidios a la energía y el transporte, que se reflejará en más aumentos de las tarifas y los boletos.

También indica "racionalizar el empleo público, que se irá reduciendo" (a través de congelar nuevas contrataciones y no renovar actuales).

Reducir el gasto en compras de bienes y servicios por parte del gobierno, postergación de obra pública que no sea "esencial para dinamizar la competitividad de nuestro país", y reducir las transferencias asociadas con el déficit operativo de las empresas públicas.

El plan incluye la posibilidad de modificaciones en el régimen jubilatorio, así como también el sistema laboral. Y se compromete a "reducir y eventualmente eliminar los impuestos distorsivos en línea con la reforma tributaria aprobada hacia finales de 2017".

Otras de las cuestiones que se abordan en el plan presentado por el Gobierno es modificar la Carta Orgánica del BCRA para que no asista más al Tesoro, establece un mecanismo de subasta de dólares que comenzará en septiembre para que los bancos accedan a dólares, insinúa que la Ansés venderá las acciones de empresas que tiene en su poder, e informa que el Presupuesto 2019 será enviado en octubre, resumióAmbito.com. 

Inflación y crecimiento

"Uno de los ejes centrales de nuestro plan económico es acelerar el ritmo al que venimos reduciendo el déficit primario del gobierno nacional desde 2016. Reafirmamos nuestro compromiso con alcanzar el equilibrio fiscal y llevaremos a cero el resultado primario del gobierno nacional en 2020", señala el texto.

En datos concretos, el plan oficial estima una inflación de un dígito en 2021 (postergó un año ese objetivo). La redacción será 17% en 2019, 13% en 2020 y 9% para 2021, indicó El Cronista.

Para 2018 ratifica déficit primario de 2,7 por ciento del PBI y añade “importantes esfuerzos adicionales en el presupuesto de 2019” y bajarlo a 1,3 por ciento del PBI.

“Si las circunstancias cambiaran y los resultados económicos fueran peores a los anticipados, estamos preparados para identificar medidas adicionales que nos permitan alcanzar nuestros objetivos de déficit primario para 2018 y 2019”, aclara la carta.

También proponen concretar “el esfuerzo de las provincias” para pasar de un balance negativo de -0,4 por ciento en 2017 a un superávit de 1/4 por ciento del PBI hacia el final del período del acuerdo Stand-By".

A la espera de los primeros 15 mil millones

La "Carta de intención, el Memorándum de Políticas Económicas y Financieras y el Memorándum de Entendimiento Técnico entre Argentina y el FMI", consta de 33 carillas, y fue enviada a la directora del Fondo, Christine Lagarde. Fue firmada por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger.

Este paso forma parte del acuerdo del FMI con la gestión de Mauricio Macri por un crédito de u$s 50.000 millones en modalidad stand by, de los cuales el primer tramo, de u$s 15.000 millones, llegará en los próximos días. El ministerio de Finanzas anunció ayer que la mitad de ese monto se destinará a satisfacer la demanda de dólares en el mercado local. 

Fuente: Rosario3

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.