¿Cada cuanto muere una mujer asesinada en el país?

La organización denunció cada cuanto muere una mujer asesinada.

Provinciales24 de noviembre de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia
La organización Mujeres de Negro realizó esta mañana una intervención artística en uno de los ingresos de Tribunales, sobre calle Balcarce, y denunció que a pesar de las leyes nacionales y provinciales en el país "sigue habiendo una mujer asesinada cada 30 horas".
La intervención, realizada en el marco de la conmemoración del día de la No Violencia contra la mujer, que será mañana, consistió en la colocación de listones negros pegados a la pared y en las que se apreciaban máscaras blancas y, debajo de cada una de ellas, el nombre y la forma de muerte de una mujer.

En declaraciones al programa Procopio 830, la referente de la organización, Marta Pérez, indicó que "con esta intervención buscamos el impacto, pero el impacto lo queremos hacer en la Justicia. Porque de todas estas mujeres muchas tenían denuncias, medidas cautelares, botón antipánico, y sin embargo terminaron asesinadas. Y en estos cinco años que venimos haciendo intervenciones, las cifras siguen siendo las mismas: hay una mujer asesinada cada 30 horas".
"Tenemos una ley nacional, la 26.485, tenemos una ley provincial, pero algo falla. Sabemos que la Justicia fue creada para defender los privilegios del hombre y no los derechos de la mujer. Y otra falla, que creo es cultural, es que no se quiera aplicar la ley de educación sexual integral. Eso ayudaría a cambiar la cultura machista y patriarcal que hay en nuestra sociedad desde que los chicos están en jardín de infantes", redondeó Pérez.


En la intervención también, por primera vez, se hace referencia a las mujeres desaparecidas en democracia, como los casos de Dora Viel, desaparecida en 2001 en Rosario, o Rosalía Jara, en el norte de Santa Fe, o Paula Perassi.
Por otra parte, y en el marco de día de la No Violencia hacia la mujer, que se conmemorará mañana, en la plaza Montengro grupos de mujeres están pintando zapatos rojos en representacion de las mujeres victimas de femicidio y de violencia de género.
Fuente: La Capital
Te puede interesar
unnamed (11)

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

Diario Primicia
Provinciales18 de abril de 2025

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.

inflacion_marzo.jpg_1756841869

Supermercadistas advierten un ajuste de precios

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

Desde la Cámara local revelaron que, después de la salida del cepo, algunas empresas empezaron a subir el precio de sus listas. “Aspiramos a que la realidad los golpee porque hoy no hay motivos, el dólar sigue planchado y no hubo modificaciones tributarias por lo que no se sabe por qué de una semana para otra generen estos aumentos”, sostuvo Sergio Cassinerio.

2025-04-10NID_282771O_2

Para un sistema democrático transparente, Pullaro destacó que Ficha Limpia este en la nueva Constitución provincial

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.

Lo más visto
unnamed (11)

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

Diario Primicia
Provinciales18 de abril de 2025

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.