¿Que es lo que produce por sus propios medios?

Ahorro y cuidado del medio ambiente son sus premisas.

Provinciales02 de mayo de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia
Claudio Amherd (43), un vecino de la localidad de Monte Vera, tiene instalado en el patio de su casa la primera planta de biogás domiciliaria de la zona, una herramienta que mientras le proporciona el 70 por ciento del combustible que necesita para cocinar, ayuda a cuidar el medio ambiente.
Creada de acuerdo a lo que contratista rural pudo aprender a partir de tutoriales de Internet, contactos virtuales con expertos y un curso específico de biodigestión, la planta se convirtió en su eje. "Me demandó varios meses poner a punto la producción, pero a fuerza de prueba y error logré hoy tener en marcha dos biodigestores que casi me proporcionan lo indispensable para el uso diario del recurso de mi familia (compuesta por su mujer y dos hijas)", comenzó a explicar en diálogo con UNO Santa Fe y siguió: "Para que funcione debo cargarle todos los días una porción de basura orgánica, como ser los restos de verdura o carne, recortes de carne y residuos de comida; además de bacterias metanogénicas (se encuentran en el estiércol de vaca), que son las encargadas de generar la descomposición que produce el gas".
En este sentido, el hombre remarcó que su mantenimiento le demanda algo de 20 minutos diarios, dedicados exclusivamente a la colocación de los mencionados recursos (todos cortados en porciones bien pequeñas). "Los residuos que se requieren son todos los que pueden degradarse, como los restos de verdura o carne, recortes de carne y residuos de comida. Todo cortado en medidas bien pequeñas o licuado", aseguró el hombre y agregó: "Yo tengo una biodigestor que tiene un gasómetro (donde se almacena el gas) que está creado con una cámara de tractor en desuso, y otro que ya lo tiene incorporado porque fue creado en base a un sistema hindú que copié de los libros".
Asimismo, al hacer alusión a la instalación de la herramienta, el vecino de Monte Vera detalló que la misma "está conectada directamente a un anafe de dos hornallas" y remarcó que la cañería utilizada es toda de plástico.
En referencia a la posibilidad de que otros ciudadanos repitan su experiencia, Claudio Amherd puntualizó en que "está a disposición de quien quiera contactarlo para guiarlo en la iniciativa" y remarcó que la misma es de fácil puesta en marcha.
"Sólo se requieren ganas de aprender y paciencia", dijo, al tiempo que aseguró que una vez que inicia el proceso, el biodigestor tarda entre 4 y 6 semanas en generar gas como recurso, al tiempo que una especie de fertilizante líquido "que puede utilizarse para las plantas, alimento de peces y patos"
Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.